El sector español del transporte de viajeros por carretera es “amigo” y “colaborador” por la sostenibilidad medioambiental. Es un hecho del cual las PYMES del sector llevan comprometidas hacia la sociedad muchas de sus decisiones internas de renovaciones de flota así como la propia actividad que llevan a cabo. Yendo a la renovación, todos los estudios emanados de las empresas fabricantes de vehículos así lo demuestran, con la evolución del Euro 1 al 6 actual, pasando de valores límite de CO2 del 4,5g/100km al 1,5, o de partículas de NOx del 8,0 al actual 0,4. Es por ello que la descarbonización pasa por un plan de renovación de flota subvencionada del vehículos Euro anterior al 6 hacia este, ya que el de última generación lleva apenas año y medio en el mercado y tiene margen de desarrollo. Esto es lo que solicita ANETRA para las PYMES del sector discrecional como parte del Plan de Recuperación para los próximos años. La realidad de los autocares del sector discrecional no es que las PYMES pasen a motores suministrados de hidrógeno o de electricidad porque su autonomía y modus operandi diario quedarían frustrados. Y como hemos dicho de la propia actividad, simplemente por el hecho que la movilidad colectiva de un autocar deja en casa de media a 33 turismos particulares diarios de la carretera. No hemos dejado de ser sostenibles.
En peligro la descarbonización del transporte profesional | Nexotrans