La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares, ANETRA, ha presentado un recurso contra las licitaciones de Transporte Escolar del Gobierno Vasco a los centros públicos de enseñanza del Territorio Histórico de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, por entender que tal y como están concebidas suponen un enorme perjuicio para los pequeños operadores de transporte discrecional, regular de uso especial y turístico.
La asociación, ejerciendo la defensa de los intereses legítimos de las empresas afiliadas, ha sido la primera entidad en presentar, los días 25 y 26 de mayo, ese recurso que ha llevado, por el momento, al Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi (OARC) a pronunciarse sobre las medidas cautelares solicitadas para Bizkaia.
Tanto el procedimiento como el plazo de presentación de ofertas ha quedado suspendido gracias fundamentalmente al escrito presentado por ANETRA que, como indica el OARC textualmente en su Resolución “ofrece argumentos suficientes para proceder a suspender el plazo de presentación de las ofertas”.
Los pliegos de las licitaciones contemplaban un presupuesto base con el establecido en diciembre de 2020 para convocatoria de 2021 sin tener en cuenta el cambio de coyuntura que supone que este presupuesto base quede por debajo de los costes de ejecución. Así mismo, tampoco contempla un mecanismo de revisión del precio del contrato que, con la coyuntura inflacionista actual, es extremadamente necesario.
Por otro lado, obligan una prórroga forzosa para el contratista, lo que supone un grave perjuicio en el momento de incertidumbre actual. Además, se suprime el límite de lotes a adjudicar a una misma empresa, perjudicando a las pymes del sector. No se establece un mecanismo de compensación si la administración modifica el contrato (aumentando o disminuyendo plazas) y el adjudicatario no puede presentar un vehículo de las nuevas características.
Por ello, a criterio de ANETRA, se “hacen insubsanables los grandes defectos de los que adolecen los pliegos”, y desde la asociación se ha solicitado al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que “reconsidere” en profundidad los términos de la licitación cancelando el procedimiento actual.