Muchas veces la lógica y la realidad son las mejores aliadas para argumentar y justificar lo que el Sector demanda para la supervivencia (que no beneficio) de las PYMES que lo integran. El Gobierno de España decidió desde el primer momento, hoy por hoy, que la mejor manera para cuidar del tejido productivo y de los puestos de trabajo era y es a través de medidas transversales y horizontales, y así está siendo. ERTES, ICOS y moratorias son las que más suenan y por volumen son las que más trabajamos las organizaciones profesionales en hacer presión para que se prorroguen. El fundamento es clave: la regulación de las medidas tienen un plazo temporal de aplicación ante una situación del momento en el que se regulan. Si la situación va más allá del plazo de cobertura, las medidas han de prolongarse en el tiempo. El sector solicita unas coberturas temporales por certidumbre y porque ven que la actividad no arranca., mientras que el Gobierno cubre su aplicación temporalmente y, contrastada la situación sector por sector, las prorrogan, pero no por el plazo que le solicita el Sector, sino por un tiempo menor. En ANETRA seguiremos justificando la prórroga de las mismas, como mínimo, para que cubran el 2021.
CNTC se reúne con Economía e ICO, para la ampliación de las moratorias | Nexotrans