Te esperamos en
16-18 Noviembre

Las CCAA ponen en marcha las convocatorias para el achatarramiento

Las Comunidades Autónomas han iniciado la convocatoria de ayudas al achatarramiento de autobuses y camiones usados, así como las destinadas a la compra de nuevos vehículos que sean propulsados por energías renovables, como son electricidad y pilas de hidrógeno, marcando, en cada caso, los límites de las cantidades a invertir en el periodo 2022-2025.

Esta convocatoria de las CCAA responde a la aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto 188/2022 de 15 de marzo, por el que se modifica el anterior 983/2021 de a6 de noviembre sobre la Transformación de Flotas y con el que se ajusta la situación actual de los transportes por carretera, tanto en mercancías como de pasajeros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La nueva normativa aprueba la concesión directa a los CCAA y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, de las ayudas para la transformación de las flotas de transporte que presten servicios y estén matriculadas en sus territorios.

Tras la entrada en vigor del nuevo decreto, las comunidades deben publicar en las próximas semanas en sus respectivos boletines oficiales, la convocatoria, con la dotación y especificación de que ayudas corresponden a cada uno de los aspectos incluidos por el Gobierno en esa posibilidad de achatarrar los vehículos antiguos y adquirir unos nuevos.

Entre otras, destaca la rápida actuación de Catalunya, que en su Diario Oficial, ha publicado una subvención general de un máximo de 21.744.599 para cinco años, con el 45% de la misma, es decir, 9.785.069  euros en exclusiva para el achatarramiento. O en el caso del País Vasco, donde se ha anunciado para todo el programa un gasto de 6.420.211,75 millones de euros, de los que 964.031,76 van al achatarramiento.

También Castilla La Mancha ha publicado una subvención de 4.200.000 euros para convertir en chatarra los vehículos obsoletos. Así mismo el  gobierno autonómico de La Rioja, ya ha publicado en su Boletín Oficial (BOR) la resolución por la que se dota de 1.457.782 euros a la subvención destinada a la mejora de flotas.

El pasado mes de noviembre, ya fue anunciada por el Gobierno el monto de una dotación de ayudas por valor de 174 millones de euros que podrían ser ampliados hasta 400 en los próximos cinco años, que ahora quedan en manos de las CCAA para su aplicación para vehículos matriculados con anterioridad al año 2019, y que al menos cuenten con el permiso de transporte de dos años.

Se incluye un nuevo concepto en el caso de la ITV, como ya adelantó ANETRA, que presentó las alegaciones oportunas para que se llevase a cabo esta actuación de  la eliminación de la desaparición del requisito adicional de disponer de la Inspección Técnica de Vehículos, antes de recibir la ayuda, dado que desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), se considera que esa obligación podía suponer una barrera para la solicitud de las ayudas, pues muchas empresas, y en particular las que efectúan transporte de viajeros en autobús, han sufrido de manera muy acusada los efectos de la crisis por la pandemia.

El importe de las cuantías establecidas para el achatarramiento se establece en función de la categoría del vehículo y su antigüedad, así como el nivel de emisiones Euro y el tipo de destinatario, quedando como sigue:

 

 

.

Wakamole Online
Suscríbete
Y recibe en tu email nuestras últimas publicaciones
Gracias a vuestra ayuda, ANETRA informa

Solverwp- WordPress Theme and Plugin