Te esperamos en
16-18 Noviembre

ANETRA advierte al ministro Oscar Puente de la pérdida de empresas y empleos que puede tener su voluntad de descarbonizar el transporte “a alta velocidad”

La Asociación de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA) comparte el objetivo del nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, de que España y el sector del transporte de viajeros tiene que “hacer la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura”.  Pero no puede respaldar la idea expresada por el ministro tras su toma de posesión de que deba hacerse a “alta velocidad”. La organización empresarial advierte a Oscar Puente de que muchos de los operadores del transporte discrecional, regular especial y turístico, que tienen serias dificultades para conseguir una rentabilidad adecuada que garantice su sostenibilidad económica a medio plazo, no están en condiciones de enfrentar las inversiones necesarias para descarbonizar sus flotas de un día para otro.

Desde ANETRA se recuerda al nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, que el transporte en autocar es hoy por hoy uno de los medios para el desplazamiento de viajeros más eficientes en términos de reducción de emisiones y ahorro de combustible. Un autocar de entre 55 y 60 plazas evita la circulación de al menos treinta turismos, contribuyendo a la reducción de más de un 80% de las emisiones de CO2 al medio ambiente. El transporte de viajeros en autocar es, también, uno de los medios para el desplazamiento de personas más seguros desde el punto de vista de la siniestralidad vial. No en vano, documentan fuentes de la Asociación, esta modalidad de transporte fue la primero que alcanzó el objetivo “visión cero”, con cero fallecidos en siniestros de tráfico. El año pasado se produjeron 11 víctimas mortales en accidente de autobús o autocar, una cifra sensiblemente inferior a la que registran el resto de medios de transporte y existe el precedente de que en 2019 hubo cero fallecidos.

Por último, la organizacion empresarial que representa a la pymes del transporte discrecional, regular especial y turístico, subraya su compromiso con la movilidad sostenible, pero explica que el autocar propicia la movilidad de las personas, el acceso a los puestos de trabajo y los servicios de salud y educativos, y la conexión entre zonas urbanas y rurales, en todo el país, favoreciendo la igualdad de oportunidades y constituyendo uno de los pilares básicos del Estado del Bienestar.

Wakamole Online
Suscríbete
Y recibe en tu email nuestras últimas publicaciones
Gracias a vuestra ayuda, ANETRA informa

Solverwp- WordPress Theme and Plugin