Te esperamos en
16-18 Noviembre

ANETRA representó al transporte discrecional de viajeros en el Club del Vehículo Industrial de MSI

El mercado del transporte discrecional de viajeros es uno de los que más ha sufrido el impacto de la pandemia de entre todos los que conforman el ecosistema de la movilidad en España. Y no solo por la importante reducción que registró en 2020 sino por lo ha tardado en recuperar los niveles de actividad que tenía en 2019 y la considerable disminución del tejido empresarial que que ha experimentado en los apenas cuatro años que han transcurrido desde entonces. Es una de las principales conclusiones del tercer encuentro del Club del Vehículo Industrial organizado por MSI Inteligencia de Mercado en el que la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA) tuvo ocasión de intercambiar pareceres con destacados representantes empresariales del transporte de mercancías y pasajeros. 

“Las ventas de autobuses y autocares nuevos en 2023 han sido realmente buenas, con un incremento de más del 54% respecto al año anterior, pero hay que tener en cuenta que veníamos de años en los que la falta de actividad del transporte de viajeros había hundido las ventas”, explicó José Manuel López Montoya, director comercial de MSI y coordinador del Club del Vehículo Industrial durante su intervención inaugural.

A continuación, aportó y comentó numerosos datos de la evolución de las matriculaciones de vehículos industrial en España estos últimos años: “Durante el año que acabamos de dejar atrás el transporte de viajeros ha crecido intensamente recuperando prácticamente los niveles de actividad que tenía antes de la pandemia y eso ha animado las ventas de vehículos nuevos pero ha ralentizado las de los autobuses y autocares de ocasión, que se han mantenido planas. Justo un año antes, en 2022, con un menor crecimiento de las ventas de nuevos, las de ocasión mejoraron más de un 65%”. El ratio de ventas de autobuses y autocares de ocasión frente a los nuevos se situó al cierre de 2023 en 2 usado por cada uno nuevo.

La jornada se completó con un coloquio sobre la realidad actual del mercado del transporte de mercancías y viajeros protagonizado por los periodistas Fran Martínez y Mayte Rodríguez, de las revistas Truckind y CarrilBus; una presentación sobre el negocio del mantenimiento y reparación de camiones, autobuses y autocares, realizada por Enrique Gómez, del Club de la Posventa del V.I., una presentación sobre marketing online en empresas del transporte de vehículo industrial, efectuada por Miguel Ángel Alonso, de Marketing Acción; y una mesa redonda con responsables de cuatro marcas de vehículos, Juan Carlos Martín, de Iveco; Luis MIguel Izquierdo, de Ford Trucks; Myriam Torrecilla, de MAN, y la conducción y moderación del periodista Pablo Guindo, de la Ruta del Transporte.

En el transcurso del encuentro, la directora de ANETRA, Carmen González, tuvo ocasión de intercambiar opiniones y compartir la visión del mercado que tiene la Asociación con numerosos profesionales y empresarios del sector, incluido el anfitrión, José Manuel López-Montoya, que se mostró especialmente interesado en las actividades de la misma.

Wakamole Online
Suscríbete
Y recibe en tu email nuestras últimas publicaciones
Gracias a vuestra ayuda, ANETRA informa

Solverwp- WordPress Theme and Plugin