Te esperamos en
16-18 Noviembre

ANETRA respalda la petición de IRU en Naciones Unidas para que la descarbonización del transporte de viajeros por carretera “no deje a nadie atrás”

El transporte especial y discrecional de viajeros ha compartido su visión del futuro de la movilidad sostenible defendiendo la valiosa aportación de las empresas del sector en una mesa redonda celebrada esta semana en el marco del 86º Comité de Transporte Interior de las Naciones Unidas. Lo ha hecho a través de la participación en la misma de Umberto de Pretto, secretario general de la Organización Internacional el Transporte por Carretera (IRU), entidad de la que forma parte la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA). Entre sus conclusiones, plenamente compartidas por ANETRA, destaca la de que la descarbonización requiere un enfoque holístico que no deje a nadie atrás e incorpore el desarrollo económico, la equidad social y la protección ambiental.

Durante su intervención inicial en la mesa redonda sobre la descarbonización del transporte celebrada por el 86º Comité de Transporte Interior de las Naciones Unidas, al más alto nivel ministerial, el moderador y representante de IRU subrayó que “la industria del transporte por carretera está comprometida con la descarbonización de huella cero para 2050. El Pacto Verde de IRU ofrece un camino de descarbonización pragmático y realista para garantizar que nuestra industria pueda continuar satisfaciendo la creciente demanda de transporte. Pero debemos pasar de la ambición a la acción. Solo con un coordinación global y alianzas público-privadas podremos lograrlo”.

“No podemos esperar hasta 2050 y luego presionar el ‘botón mágico’. Necesitamos aplicar una combinación de políticas diversas ahora mismo. Los gobiernos deben proporcionar condiciones propicias que permitan a los operadores de transporte impulsar ganancias inmediatas en eficiencia y, por lo tanto, reducir las emisiones de CO₂, así como invertir en tecnologías de combustibles alternativos a largo plazo”, añadió.

Los panelistas coincidieron en que la descarbonización requiere un enfoque holístico que no deje a nadie atrás e incorpore el desarrollo económico, la equidad social y la protección ambiental. También enfatizaron el papel clave de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa en la armonización, coordinación e integración de enfoques a nivel regional y global.

El Comité de Transporte Interior es la plataforma de las Naciones Unidas para el transporte interior encargada de ayudar a abordar de manera eficiente las necesidades globales y regionales en el transporte interior.

Wakamole Online
Suscríbete
Y recibe en tu email nuestras últimas publicaciones
Gracias a vuestra ayuda, ANETRA informa

Solverwp- WordPress Theme and Plugin