Uno de los efectos de la guerra de Ucrania está siendo la dificultad que tienen muchos escolares del país para poder desplazarse a las escuelas. A los daños sufridos por los colegios se suma el impacto que está teniendo sobre el transporte escolar el encarecimiento de los combustibles o la dificultad para realizar el adecuado mantenimiento o reparación de estos vehículos. El resultado es que son más de 5,7 millones los niños en edad escolar que se han visto afectados por el conflicto. Para paliar esta situación, la Comisión Europea ha puesto en marcha una campaña de solidaridad consistente en la donación de autobuses de los Estados miembros de la Unión Europea.
El Ejecutivo comunitario solicita tanto a las entidades públicas como a las privadas que unan sus fuerzas y que pongan de manifiesto su solidaridad entregando a Ucrania de manera gratuita estos autobuses para que los niños y niñas del país puedan seguir asistiendo a sus clases con seguridad pese al conflicto bélico con Rusia.
Ya han llegado los primeros autobuses
De momento, se han recibido las primeras donaciones y 291 autobuses procedentes de los estados miembros de la UE están camino a Ucrania, de los cuales 120 han sido adquiridos por la Unión Europea y el resto han sido facilitados por las diferentes regiones o autoridades de los Estados miembros.
¿Cómo donar los autobuses?
Las diferentes entidades públicas o privadas que deseen realizar una donación pueden hacerlo mediante el Mecanismo de Protección Civil de la Unión (MPCU), por el cuál ya se han enviado otros suministros y equipamiento a la población ucraniana como refugios, alimentos, equipo médico y ambulancias, camiones de bomberos, etc.
Para realizar la donación de estos autobuses solo hay que cumplimentar el documento Technical specifications for bus offers («Especificaciones técnicas de los autobuses donados») y enviarlo a la dirección de correo electrónico eu-buses-ukraine@ec.europa.eu o a través de la Representación de la Comisión Europea en España.