En apenas un ejercicio, y con datos actualizados a 1 de enero de 2023, el sector del transporte de viajeros ha perdido el 12,1% de sus empresas y el 5,4% de sus vehículos. Son algunas de las conclusiones del último balance de “Oferta y Demanda” realizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
Si a principios de 2022 circulaban por las carreteras españolas un total de 44.141 autobuses autorizados de servicio público, un año después son 2.298 menos, esto es, un 5,49% menos. En el caso de las empresas de autobuses y autocares autorizados de servicio público, se ha pasado de 3.160 a 2.776, perdiéndose 384, o lo que es lo mismo, experimentándose un descenso en el número de empresas del 12,1%. La media del número de autobuses autorizados de servicio público por empresa ha pasado, en el mismo periodo, de 13,97 a 15,07.
A pesar de estos datos, 2022 se anotó un crecimiento de las matriculaciones de autobuses nuevos del 25,3%, un porcentaje que en el caso de los microbuses fue del 22,1%.
En cuanto a la evolución de la demanda, el año pasado el transporte interior de viajeros experimentó un incremento del 28,7% respecto a 2021. En el caso del discrecional, un 136,5%; una mejora insuficiente para recuperar los niveles pre-pandémicos, puesto que la demanda actual sigue estando un 25% por debajo de la de 2019.