El transporte especial y discrecional encadena tres meses seguidos de caídas. Si hasta el pasado mes de agosto no había hecho sino crecer, a la caída del -4,3% experimentada en septiembre y la del -2,6% en octubre, se suma ahora una tercera, en noviembre, del -1,9%. Según los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de noviembrebre hicieron uso de los servicios del transporte especial y discrecional un total de 46,8 millones de personas, lo que representa un descenso del -1,9% en tasa anual. De esta forma, la serie mensual de este 2023 queda, al mes de octubre, así: enero (+10,2%), febrero (+3,6%), marzo (+8,8%), abril (+0,2%), mayo (+1,9%), junio (+1,9%), julio (+2,5%), agosto (+15,1%), septiembre (-4,3%), octubre (-2,6%) y noviembre (-1,9%).
Si nos centramos en el desglose de la categoría “especial y discrecional” en el mes de noviembre, mientras que el numero de pasajeros del transporte discrecional crece un 10,34%, hasta los 15 millones de viajeros, el transporte especial se anota una caída del -6,8% hasta los 31,7 millones de usuarios. En este último caso, además, descienden tanto el transporte de trabajadores, con una reducción también del 6,8% (6,96 millones de usuarios), como el escolar, que pierde otro 6,8% de viajeros (24,8 millones).
Si nos detenemos en los desplazamientos interurbanos en autobús, los datos del INE para el mes de noviembre consignan un crecimiento del 16,9%, hasta los 72,8 millones de viajeros, en relación con el mismo mes de 2022. Los servicios de autobuses de cercanías transportaron el undécimo mes del año, por su parte, a 51 millones de viajeros, con un alza del 15,1%, mientras que los de media distancia acogieron a 20,6 millones de usuarios, lo que representa un aumento del 22,4%. Por su parte, la demanda de los autocares de larga distancia alcanzó los 1,2 millones de pasajeros, con un incremento del 6,7%.
Respecto al transporte urbano en autobús, los datos del INE indican que fue utilizado por 174,5 millones de personas en octubre, lo que supone un alza del 19%.