Es una de las principales conclusiones de la Jornada Sectorial convocada el pasado 19 de junio en Madrid por la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) con el patrocino de MAN Truck & Bus Iberia. En el marco de la sesión, titulada “Propuestas para incrementar el papel del autobús en la movilidad sostenible en España”, Anetra presentó las suyas para que el transporte regular especial y discrecional de viajeros contribuya decisivamente a la movilidad sostenible en nuestro país. Los representantes de PSOE, VOX y SUMAR participantes en la mesa redonda programada en el encuentro se mostraron dispuestos a trabajar sobre conceptos fundamentales para las pymes del sector como permitir la venta a plaza para evitar que ningún asiento se quede vacío facilitando el acceso efectivo al derecho a la movilidad de ciudadanos que en muchos casos hoy por hoy se están viendo obligados a tener que usar su vehículo particular, introducir los incentivos fiscales necesarios para fomentar el transporte laboral y avanzare en medidas que promuevan el transporte escolar.
Luis A. Pedrero, presidente de ANETRA, y Jordi Xuclà Costa, profesor universitario y ex parlamentario, abrieron la sesión con sendas intervenciones en las que quedó de manifiesto la petición de las pymes del sector para que el legislador modernice el marco regulador actual con un impulso claramente “posibilista”.
Eva Romagosa, cofundadora de BUSUP España y Cristóbal Herrera, director de Asuntos Públicos de Enterprise Mobility, explicó, por su parte, los beneficios de desarrollar planes de movilidad laboral con incentivos adecuados para que tanto empleados como empleadores apuesten por este tipo de transporte y su contribución a reducir el uso del vehículo particular.
Sonia Lorenzo, vicepresidenta de la madrileña AETRAM, describió las ventajas del transporte escolar en términos eficiencia, reducción de la congestión y de las emisiones y mejora de la seguridad vial.
Luis Miguel Torres Hernández, Director de Transportes de la Comunidad de Madrid, defendió el papel de las Administraciones a la hora de facilitar el acceso de los ciudadanos al derecho a la movilidad sostenible, así como la importancia que tienen en ese aspecto las soluciones del transporte especial y discrecional.
Manuel Fraile Guinea, director de MAN Truck & Bus Iberia, compartió la realidad actual y posible evolución de la tecnología de los autobuses, marcada por los objetivos europeos de descarbonización, explicando además las implicaciones del nuevo Reglamento General de Seguridad en materia de equipamientos asociados.
Finalmente, los portavoces de la Comisión de Transportes del Congreso, Ignacio López Cano (PSOE), Carina Mejias Sánchez (VOX) y Alberto Ibáñez (SUMAR), trasladaron al auditorio, en coloquio moderado por Raúl González Martín, de Somos Movilidad, su visión de la movilidad del transporte de viajeros y sus aportaciones a la nueva LMS en curso de tramitación parlamentaria. Todos ellos, al menos conceptualmente, se mostraron dispuestos a abordar las propuestas realizadas por ANETRA.