Te esperamos en
16-18 Noviembre

La liberalización del tren de alta velocidad dispara el número de pasajeros y reduce los precios

La llegada de la competencia a la alta velocidad de los corredores ferroviarios “Madrid-Barcelona” y “Madrid-Valencia” ha impactado positivamente en el uso de este medio de transporte por parte de los viajeros. Según los datos facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el primer trimestre del año, el primero completo en que compiten Renfe, Ouigo e Iryo, el corredor que une la capital de España con Valencia ha más que duplicado el número de pasajeros (+119%) en relación al mismo periodo del año anterior, mientras que el que une Madrid con Barcelona ha experimentado un crecimiento del 57%. Al mismo tiempo, tanto en uno como en otro caso se ha producido una reducción de los precios de entre el 22 y 23%. 

En el caso del corredor “Madrid-Alicante”, en el que solo opera Renfe, se registra un incremento en el número de viajeros más modesto con un auge del 20% respecto al mismo trimestre del año anterior. 

El incremento de viajeros no cubrió toda la oferta de plazas y la ocupación en el Madrid-Barcelona (viajeros/plazas ofertadas) fue del 87%, seis puntos menos que en el primer trimestre de 2022. En el Madrid-Valencia fue del 70% y en el caso del Madrid- Sevilla del 87,5%.

Por su parte, Iryo, que operó en el corredor Madrid-Barcelona por primera vez un trimestre completo, logró una cuota del 17,5%. La de AVE fue del 48%, Ouigo del 23,9% y AVLO del 10,6%. En el corredor Madrid-Valencia, el AVE obtuvo también la mayor cuota de mercado, 43,3%. Ouigo, tras la reducción de su oferta con la vuelta a las cinco circulaciones diarias por sentido y la reducción de dobles circulaciones, obtuvo el 26,2% de cuota. En último lugar, AVLO tuvo el 17,2% e Iryo el 13,3%.

Precios medios en la Alta Velocidad

Las bajadas de precios más importantes se registraron en el Madrid-Barcelona y el Madrid-Valencia (hasta el 22-23%) y fueron menos acusadas en el Madrid-Málaga (6%), el Madrid-Sevilla (0,8%) y el Madrid-Alicante (0%). Un billete entre Madrid y Barcelona pudo comprarse por unos 33 euros de media en Iryo y Ouigo y por 40 euros de media en AVLO; el AVE presentó el precio medio más alto, unos 66 euros. Entre Madrid y Valencia, fue de 21-22 euros de media con Iryo, Ouigo y AVLO y 38 euros con Renfe.

Otros servicios de pasajeros

La gratuidad de las Cercanías y la Media Distancia Convencional, y los descuentos del 50% en la Media Distancia en Alta Velocidad para viajeros frecuentes hicieron que, en un trimestre que tradicionalmente registra bajadas, estos servicios mantuvieran sus viajeros. En Media Distancia Convencional los pasajeros disminuyeron casi un 16%, pero aun así han sido un 83% más que en el mismo trimestre de 2022. Y en la Larga Distancia Convencional presentó una caída estacional del 10% de viajeros, pero representaron una subida interanual del 14%. Este servicio no ha conseguido aún recuperar los niveles prepandemia.

 

Wakamole Online
Suscríbete
Y recibe en tu email nuestras últimas publicaciones
Gracias a vuestra ayuda, ANETRA informa

Solverwp- WordPress Theme and Plugin