Te esperamos en
16-18 Noviembre

ANETRA defiende en Bruselas el Grupo ANETRA defiende en Bruselas el Grupo Homogéneo

ANETRA defiende junto con la IRU en Bruselas el concepto de grupo homogéneo para ampliar capacidad de transporte y generar confianza social

El miércoles 13 de mayo, Bruselas acogió una reunión de ministros de transporte y del sector turístico para proponer de manera unitaria a los Estados miembro un modus operandi para elaborar planes específicos en ambos sectores, una vez son reconocidos estratégicos pero a su vez más paralizados y tardíos a la hora de reactivar su actividad. Para que dispongan de todos los datos en los que se encuentra el sector y las posibles soluciones para mantener su tejido productivo, a través del documento presentado, ANETRA y la IRU les han compartido visión de lo que se debe tener en cuenta para que los Planes contengan realmente lo que necesita el Sector.

Documento de la IRU
En el documento IRU resultan claves una serie de recomendaciones y acciones para restaurar la confianza en la movilidad colectiva, evitando al mismo tiempo la transmisión potencial del virus entre los viajeros. Una de las más prioritarias consiste en explorar de forma eficaz, eficiente y segura, el concepto del GRUPO HOMOGÉNEO.

Teniendo asumido que la máxima prioridad sobre los operadores de transporte es garantizar la salud y la seguridad de sus empleados y viajeros, un factor importante que influirá en el transporte colectivo serán las exigencias en torno al distanciamiento social. A este respecto, se insta a la Comisión Europea a que no limite la ocupación de vehículos, ya que no es viable ni sostenible económicamente, en particular dada la incertidumbre sobre la duración de la crisis sanitaria; y algunas de las medidas propuestas pueden no ser eficaces para alcanzar el objetivo.

Evitar el fomento del coche privado
No es realista obligar a los operadores de autobuses y autocares a prestar servicios con pérdidas, especialmente a la luz del devastador impacto económico que ya han sufrido, que va en detrimento de los pasajeros. Las medidas de reducción de la capacidad tampoco son eficaces en su objetivo. En otras palabras, las medidas de distanciamiento que se están considerando a nivel de los Estados miembro pueden no lograr los resultados deseados, pero sin duda serían perjudiciales para las empresas. Asimismo, la adopción de una medida de distanciamiento social también podría fomentar el uso de vehículos privados, con efectos perjudiciales para los objetivos de reducción de CO2 y la movilidad urbana.

Los Grupos Homogéneos evitan contagios
Como principio, las normas de distanciamiento social dentro de los vehículos deben centrarse en la composición y la dinámica de los grupos de pasajeros y no rígidamente en los vehículos. En la medida de lo posible, los pasajeros deben estar distribuidos EN GRUPOS HOMOGÉNEOS en los trayectos: la unidad familiar, personas que viven bajo el mismo techo, grupos turísticos o incluso los escolares, deben poder sentarse juntos o unos al lado de otros. Transportar un grupo fijo de personas reduce considerablemente el riesgo potencial de infección o de propagación posterior.

El autocar es más ecológico y más seguro
La estrategia comunitaria de lucha contra la contaminación y la congestión viaria deben seguir facilitando el uso del transporte colectivo frente al uso de vehículos privados, como el medio de transporte más eficiente y limpio, así como más higiénico, al velarse de manera continua por una limpieza profunda y desinfección periódica de los vehículos de transporte y de los elementos interiores tocados por los usuarios (barras, asientos, etc.) con limpiadores antimicrobianos especiales.

Wakamole Online
Suscríbete
Y recibe en tu email nuestras últimas publicaciones
Gracias a vuestra ayuda, ANETRA informa

Solverwp- WordPress Theme and Plugin