Madrid, 29 de abril de 2022.
El sector del transporte discrecional de viajeros por carretera puede ser una excelente oportunidad laboral para mujeres conductoras, ya que se trata de un mercado aún por descubrir que en España solo cuenta con un 16 % de “féminas” al volante.
Esta semana, representantes de la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA), han mantenido una reunión en el Instituto de las Mujeres, donde se ha planteado la accesibilidad de la mujer a la conducción de autocares, y se ha ofrecido, desde la asociación, su apoyo a cualquier iniciativa que en este sentido se adopte desde ese organismo autónomo.
Desde ANETRA se considera que se puede abrir un mercado de más de 6.000 puestos laborales para que sean ocupados en el sector del transporte discrecional de viajeros por carretera, por conductoras, dado que en la actualidad se trata de un mercado “irrelevante en el país”, por el escaso número de conductoras.
Una de las trabas que se han puesto de manifiesto en el encuentro, es que hay diversas dificultades para el acceso a la profesión, como es el acceso al permiso de conducir, y la capacitación laboral, además de una escasez de información sobre los puestos de trabajo a los que se puede optar.
Desde el Instituto de las Mujeres se ha considerado muy positiva la oferta de ANETRA, y la subdirectora se ha comprometido a estudiar la forma en la que puede llevarse a cabo la colaboración entre este Organismo autónomo y la Asociación de transporte discrecional de viajeros por carretera.
En la reunión, han tomado parte la subdirectora General para el Emprendimiento y la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres, Begoña Suárez, y las representantes de ANETRA, Blanca Francés, vicepresidenta de la asociación, y la directora, Laura Cubero.