El pasado 27 de noviembre, EJASO, despacho de abogados colaborador de la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA), celebró un Desayuno Empresarial donde se explicó con todo detalle las claves fundamentales para reclamar el tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos, el conocido “céntimo sanitario”.
La sesión, moderada por Gonzalo Grandes, socio consejero en EJASO y responsable del departamento de Competencia, contó también con las intervenciones de destacados expertos en la materia como Jose Manuel Almudí, Profesor Titular de Derecho financiero y tributario de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Director de su Escuela de Práctica Jurídica; Cristina Soler, experimentada abogada española especializada en litigios y arbitrajes internacionales y CEO de RAMCO litigaron Funding; y Jose Antonio Martín Sierra, profesional del ámbito de los impuestos especiales, con especial enfoque en hidrocarburos, que ha pertenecido al Cuerpo Técnico de Hacienda en el Departamento de Aduanas e II.EE., y ha ejercido de controller jurídico en CLH (actual EXOLUM).
El despacho de abogados EJASO, especialista en el sector del transporte e hidrocarburos, pone a disposición de los operadores miembros de la ANETRA su servicio para el trámite y gestión de la reclamación del céntimo sanitario. Gracias, además, al acuerdo adicional suscrito por la asociación con un financiador de litigios, el transportista demandante no tendrá que abonar por la gestión cantidad alguna ni antes, ni durante, ni después del proceso.
El pasado 30 de mayo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que el tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos pagado desde 2013 a 2018 vulneró el Derecho comunitario y, por tanto, ese tramo del impuesto se puede reclamar y solicitar su devolución junto con sus intereses.
Entre los “consumidores de hidrocarburos” (gasolina y gasoil) que pueden hacerlo se cuentan los propietarios de vehículos destinados al transporte de viajeros con más de 8 plazas, además del destinado al conductor, (VDE) que no hubiesen recibido ya (o la hubiesen recibido parcialmente) la devolución del tramo autonómico de este impuesto (por ejemplo, los consumos de depósitos no incluidos en gasóleo profesional). También se puede reclamar por todos los consumos por vehículo que excedieron los 50.000 litros al año.
Para hacer más accesible la reclamación del céntimo sanitario a sus empresas asociadas, ANETRA ha llegado a un acuerdo con un financiador de litigios y el despacho de abogados EJASO, especializado en el sector del transporte e hidrocarburos con extensa experiencia en este tipo de demandas, que facilite el trámite y gestión de esta reclamación por parte de los asociados que lo deseen.
El acuerdo contempla, por una parte, que el financiador costea íntegramente las demandas, es decir, corre con todos los gastos y costes del procedimiento (honorarios de Letrados, aranceles de Procurador, tasas judiciales, honorarios de Peritos) en todas las instancias e incidentes e incluyendo un seguro de riesgo de costas. Por otra, en caso de obtener una sentencia definitiva o acuerdo extrajudicial favorable al transportista, el financiador tendrá derecho a percibir un porcentaje del 30% de la cantidad que efectivamente se cobre de la Sentencia (principal, intereses y costas). El transportista el 70% de la referida cantidad.
Se trata, en definitiva, de una fórmula de financiación de coste cero, de riesgo cero para el transportista demandante que no tiene que pagar ninguna cantidad, ni antes, ni durante, ni después.