Las entradas al taller de los autobuses y autocares en España apenas han crecido unas décimas en el último bimestre y se mantienen prácticamente planas a doce meses. Es uno de los datos facilitados por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial, iniciativa integrada por más de cincuenta empresas de la posventa del camión y del autobús, en su último webinar online celebrado el pasado día 17 de junio, a los que ha tenido acceso la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA)
Después de la progresiva reducción en el aumento de órdenes de reparación registrada a finales del año pasado y en los meses de enero y febrero, el último bimestre consignado por el área de estudios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial pone de manifiesto que el crecimiento de las entradas al taller de autobuses y autocares se ha estancado entre los meses de marzo y abril. Por añadidura, los indicadores adelantados del mes de mayo muestran un retroceso en el número de órdenes de reparación abiertas por los talleres españoles que trabajan autobuses y autocares del 2,3%
Si la evolución de la carga de trabajo en los talleres que reparan vehículos de transporte de viajeros por carretera se estanca, no ocurre lo mismo con el importe medio de la factura de sus mantenimientos y reparaciones que entre marzo y abril, últimos meses cerrados por el área de estudios del Club de la Posventa de V.I., creció un 1%, y que a doce meses, muestra una subida del 0,9%.
Con esta evolución de la carga de trabajo y de los precios medios por cada intervención, la ventas en euros de los talleres que mantienen y reparan autobuses y autocares han crecido un 0,9% en el segundo bimestre del año. Sin embargo, a un año, la cifra de negocio de los especialistas en autobús y autocar se mantiene plana, incluso con un pequeño retroceso de un par de décimas porcentuales.
Por áreas de actividad, en el segundo bimestre del año la carrocería es la que mejor se comporta, con un crecimiento del 0,7% en las entradas al taller, mientras que la mecánica no registra variación, y el mantenimiento de neumáticos cae un -0,4%. Estos datos impactan en la cifra de negocio de los talleres con una mejora de las ventas en euros de 1,2% en mecánica y del 0,7% en carrocería. En neumáticos, por el contrario, se habría reducido en un -5,4%.
El área de estudios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial monitoriza mes a mes las ventas de una muestra representativa de los 7.870 talleres que trabajan camiones y autobuses en España. Con el foco puesto, especialmente, en los 2.428 que intervienen como especialistas en este tipo de vehículos y, sobre todo, en los 2.246 exclusivistas, que solo operan sobre vehículos industriales, pero sin dejar de consignar las actividades sobre camión y autobús de los 3.192 no especialistas que también “tocan” algo de vehículo industrial.