El Consejo de Transportes de la Unión Europea ha resuelto dejar al transporte discrecional fuera del ámbito de aplicación de la propuesta de Reglamento de derechos de viaje multimodales, tal y como defendía la Organización Internacional el Transporte por Carretera (IRU), entidad de la que forma parte la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA). Con esta decisión, se eliminan posibles estándares de calidad de servicio poco prácticos y se simplifican los procesos de presentación de quejas al adaptarse a los requisitos lingüísticos. No obstante, advierte la IRU, siguen existiendo lagunas en la posición del Consejo, como su insistencia en la comunicación electrónica obligatoria para el reembolso y la compensación, que ignoran las realidades a las que se enfrentan muchos operadores de autobuses y autocares de pequeño y mediano tamaño.
En palabras de Raluca Marian, directora de defensa de la UE de IRU “El sector de autobuses y autocares está formado en gran parte por PYMES, muchas de las cuales carecen de infraestructura digital. Permitir a los pasajeros presentar quejas y reclamaciones de reembolso en papel proporcionaría una flexibilidad muy necesaria. Los operadores de autocares no son aerolíneas ni grandes compañías ferroviarias. A menudo, ni siquiera tienen sitios web, así que ¿cómo deberían cumplir con los requisitos digitales obligatorios?”.
Fortalecimiento de la seguridad jurídica para los viajes multimodales
La IRU acoge con satisfacción el alcance de la normativa según ha aclarado el Consejo así como la armonización de los derechos multimodales de los pasajeros con la legislación sectorial. El nuevo marco respeta las exenciones cruciales, como los servicios de menos de 250 kilómetros y los servicios discrecionales, y reconoce los desafíos únicos del transporte por carretera en relación con la seguridad vial y el hecho de compartir la infraestructura vial con otros usuarios.
“Aclarar el alcance de la legislación era vital. El ecosistema de autobuses y autocares es diverso, siendo algunos servicios típicos de larga distancia, mientras que otros se rigen por obligaciones públicas o por el Paquete legislativo sobre la Movilidad de los Viajeros. Reconocer estas diferencias garantiza que tanto los pasajeros como los operadores tengan expectativas claras y justas”, destacó Raluca Marian.
IRU también apoya los períodos de reembolso extendidos en casos de conexiones perdidas durante viajes multimodales (15 días para transacciones de empresa a empresa y 30 días para los consumidores), que se alinean con las realidades financieras de la industria de autobuses y autocares.
Con la posición del Consejo finalizada, la atención se dirige ahora al Parlamento Europeo, donde la Comisión de Transporte y Turismo aún no ha adoptado su posición. La IRU insta al Parlamento a priorizar la armonización con la legislación sectorial y las soluciones prácticas para las PYME, incluida la opción de presentaciones de quejas en papel y una delimitación más clara de la responsabilidad en la propuesta multimodal mediante el establecimiento de definiciones específicas para transportistas, proveedores de transportistas e intermediarios.
La IRU sigue comprometida en garantizar que los textos finales logren un equilibrio entre las sólidas protecciones de los pasajeros y la viabilidad operativa para los operadores de transporte.