Es una de las principales conclusiones del segundo “Informe sobre el nivel digitalización de las Pymes Turísticas Españolas” elaborado por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR. No en vano, mientras que el nivel medio de la digitalización de las micro y pequeñas empresas turísticas en España se sitúa en el 47,6%, el de los operadores del transporte de turistas alcanza un 48,7%.
De los ocho ámbitos analizados, el talento del personal (54,2%) es donde el nivel de digitalización de las pymes turísticas es mayor, seguido del marketing y las ventas (52,5%), visión de negocio (52,7%), la experiencia del cliente (47,6%), sistemas digitales (46,8%), producto innovador (45,9%) y operativa de negocio y procesos administrativos (40,5%). En todos ellos, se ha registrado un destacado incremento respecto al primer estudio.
Si el análisis del nivel de digitalización lo detallamos por subsectores, el informe revela que las agencias de viajes son las más digitalizadas, con un 52,6%, seguidas de las empresas de alquiler de coches (50,8%), actividades turísticas (50,2%), transporte de viajeros por carretera (48,7%), alojamientos (44,5) y restauración (38,9%).
La transformación digital ha sido más destacada en las empresas de transportes por carreteras, ya que ha subido en 23,4 puntos respecto al primer informe de 23,4 puntos, seguido de las agencias de viajes, con una subida de 18,2 puntos.
Entre las barreras más relevantes que se encuentran las pymes a la hora de digitalizarse se incluyen las siguientes: presupuesto reducido, escaso tiempo disponible y desconocimiento de cómo afrontar la transformación digital.
“La digitalización está presente en todo el ciclo de vida del viaje, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta”, explicaba, durante la presentación del informe esta semana, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, recalcando que “los turistas cada vez utilizan más la tecnología para organizar su viaje, por lo que las empresas deben estar preparadas para atender esas nuevas necesidades, ser más competitivas y llevar a cabo una gestión más eficiente”.