Te esperamos en
16-18 Noviembre

Los talleres que mantienen autobuses mejoran sus ventas pero no su rentabilidad

Los talleres que mantienen y reparan autobuses tienen más trabajo, pero eso no significa que tengan más rentabilidad. Es la principal conclusión de la ya tradicional mesa redonda online con las principales asociaciones de la posventa del V.I. que cada final de año, y con el apoyo de MOTORTEC, la feria de la posventa de automoción, y la FIAA, Feria Internacional del Autobús y el Autocar, organiza el Club de la Posventa del Vehículo Industrial. En esta ocasión, con la participación de Antonio Atienzar, presidente de la Comisión de Vehículo Industrial de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automoción (CETRAA), Ana Ávila, directora corporativa de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Reparación (CONEPA), Carlos Martín, secretario general de la Asociación Española de la Posventa del V.I. (AERVI), y Pilar Fernández, presidenta de la División de Vehículo Industrial de la Federación de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO).

El objetivo de esta nueva mesa redonda de las asociaciones de la posventa de V.I., convocada por el Club de la Posventa del V.I., era analizar los resultados obtenidos por los talleres y distribuidores de recambio para autobuses y camiones en 2024 e identificar los desafíos a corto plazo de las empresas de la posventa del V.I.

En el acumulado anual, al mes de octubre -se dijo-, los talleres de reparación de vehículo industrial en España habían mejorado su actividad y facturación un 0,3% y un 11,3%, respectivamente, en relación al mismo periodo de año anterior. .

Más ventas que rentabilidad

A partir de esa información, los representantes de CETRAA, CONEPA, AERVI y FACONAUTO coindicieron en señalar que 2024 ha sido un año razonablemente bueno en cuanto a carga de trabajo y ventas, pero no así en cuanto a rentabilidad. En este sentido, tuvo lugar un animado coloquio en el que se fueron señalando las dificultades que encuentran las empresas del sector para mejorar su eficiencia y rentabilidad: la falta de personal, los costes asociados a la creciente presión normativa, las intensas inversiones a realizar en el talento, los conocimientos y las herramientas necesarias para reparar las tecnologías de los vehículos de la nueva movilidad, entre otras.

Para todas ellas, señaló, Javier Sanz de Andino, gerente comercial de MOTORTEC, los talleres y distribuidores de recambio encontarán soluciones de producto, servicio y conocimiento en la próxima edición de la feria. 

Por su parte, el fundador del Club de la Posventa de V.I., Jesús Figueroa, trasladó el compromiso de las más de 50 empresas que lo integran con MOTORTEC y adelantó alguna de las actividades del mismo en la Feria, como el VI Encuentro de Talleres y Proveedores de Vehículo Industrial.

Wakamole Online
Suscríbete
Y recibe en tu email nuestras últimas publicaciones
Gracias a vuestra ayuda, ANETRA informa

Solverwp- WordPress Theme and Plugin