Más de 160 profesionales y empresarios del transporte de viajeros, por encima del aforo máximo inicialmente previsto, han confirmado su participación en el Foro sobre Transporte Escolar y Discrecional que tendrá lugar los días 9 y 10 de julio en Valencia. El objetivo del evento, convocado por la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA) en colaboración con la Unión Valenciana de Transportistas en Autocar (UVATRA), es reflexionar sobre las realidad actual que atraviesan este tipo de servicios, los retos a los que se enfrentan y las oportunidades por aprovechar que ofrecen a los empresarios del sector.
Entre los participantes se cuentan todas las autoridades con competencias en materia de servicios escolares y discrecionales con las que las asociaciones convocantes se proponían generar conversación de alto valor para avanzar en la contribución de los operadores que los prestan a una movilidad más sostenible, consolidando el actual tejido empresarial y el derecho a la movilidad de los ciudadanos. Además de contar con la intervención de Rocío Báguena, secretaria general del Transportes de la Administración Central, y de Marian Cano, Consellera de la Generalitat Valenciana, el foro reunirá a seis directores generales de otras tantas comunidades autónomas. El encuentro, contará, asimismo, con intervenciones de destacados profesionales, empresarios e investigadores del transporte de viajeros, distribuidas en varias ponencias y dos mesas redondas.
La idea: analizar el momento actual del transporte escolar y discrecional, valorar su horizonte de futuro y proponer medidas y acciones que garanticen la sostenibilidad económica de su tejido empresarial y el derecho a la movilidad de las personas que los utilizan. Según los datos recabados por ANETRA en el Instituto Nacional de Estadística (INE) el transporte en autobús sumó viajeros en 2024 tanto en servicios urbanos como interurbanos en un 8,7% y un 9,4%, respectivamente. Sin embargo, en el caso del transporte escolar el crecimiento de viajeros fue mucho más moderado, de apenas un 0,9%, mientras que los servicios discrecionales experimentaron una caída de usuarios del -1,87%. A diez años, entre 2015 y 2024, el transporte escolar ha perdido 7,7 millones de viajeros y el discrecional ha mejorado en 6,7 millones de usuarios.
Dada la importancia del tejido empresarial que presta los servicios de transporte escolar y discrecional en nuestro país, en términos de generación de riqueza y empleo, y de contribución a una movilidad más sostenible, la evolución de la demanda de sus servicios a lo largo de los últimos años, así como las posibles fórmulas para animarla, ocupara, sin duda, un lugar para la reflexión en el Foro del Transporte Especial y Discrecional programado por ANETRA para los próximos 9 y 10 de julio en Valencia.
Continuidad_ANETRA_v6