El tejido empresarial español ha perdido en cuatro años unas 150.000 empresas, pasando de las 3,4 millones que había en 2020 a las poco más de 3,25 millones que hay en la actualidad. En otras palabras, desde el año de la pandemia han desaparecido el 4,58% de las empresas españolas. En este tiempo, según un estudio realizado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial, el sector del transporte de viajeros, por su parte, ha perdido 305 empresas, pasando de las 2.946 de hace cuatro años a las 2.641 actuales, lo que supone una reducción del 10,35%.
Entre 2020 y 2024 el sector de los concesionarios y compraventas de vehículos es el que más empresas ha perdido del ecosistema de la automovilidad, concretamente un -20,55. Le sigue el de los fabricantes de vehículos con capacidad productiva instalada en España, que se ha dejado el 12,26% de sus empresas. Pero, a continuación, en tercer lugar, con el ya referido descenso del 10,35% se sitúa el sector del transporte de viajeros.
Más moderadas, según el análisis presentado por el Club de la Posventa de V.I. en su último encuentro online celebrado el pasado 18 de marzo, fueron las pérdidas de empresas registradas entre los distribuidores de recambios (del 8,29%), talleres (4,29%) y fabricantes de piezas y recambios (3,44%). Llama la atención, en el caso de las empresas del transporte por carretera, que mientras que en viajeros la pérdida de razones sociales fue del 10,35%, en el de mercancías ocurre todo lo contrario: en cuatro años se abrieron un 1,18% más de empresas.