Luis A. Pedrero, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA), aprovechó su intervención en el I Foro AETRAM – Movilidad & Turismo celebrado el pasado 17 de diciembre en la sede madrileña de la Fundación Pons, para poner en valor la contribución del transporte discrecional al sector turístico y volver a solicitar a las autoridades, entre otras cuestiones, la desregulación del sector para hacer posible la venta plaza a plaza.
En el transcurso del evento, retransmitido a nivel nacional e internacional por el programa “Negocios de carne y hueso” de Mariló Sánchez-Fuentes, a través de Radio Intereconomía y más de 400 CANALES DE TV en España, Latinoamérica y Miami, el presidente de ANETRA puso de manifiesto la contribución del transporte discreccional al turismo.
Explicó que el transporte discrecional es un activo fundamental del sector turístico en tanto que “facilitador de experiencias” y que este tipo de transporte es el más sostenible por cuanto la tecnología que montan los autocares más modernos y eficientes minimiza el impacto ambiental y su uso contribuye a reducir el uso del vehículo privado, y con él la congestión del tráfico y la contaminación.
Por su parte, David Del Olmo, presidente de AETRAM, patronal del transporte de viajeros en Madrid integrada en ANETRA, y anfitriona del evento, destacó que el transporte discrecional en autocar contribuye decisivamente al desarrollo de un turismo sostenible, accesible, competitivo y dinámico. Sólo el turismo genera en esta comunidad el 8,6% del PIB regional.
Del Olmo explicó que el transporte discrecional es el más cómodo, seguro y sostenible, características a las que sumó su “flexibilidad”. Y aportó un elocuente ejemplo al detenerse en describir de qué forma esa flexibilidad convirtió al discrecional en casi la única alternativa para cubrir la demanda de movilidad de las personas afectadas por los efectos de la DANA en Valencia en los primeros momentos de la catástrofe.
El responsable de la asociación madrileña aportó asimismo algunos datos para entender mejor la magnitud y contribución a la sociedad y a la economia del transporte discrecional. Con apenas una flota de 4.500 autocares, los operadores madrileños transportan unos 50 millones de pasajeros al año, el 36% de ellos clientes de servicios turísticos, facturan unos 600 millones de euros y emplean a unas 9.000 personas.
Este I Foro AETRAM – Movilidad & Turismo contó, asímismo, con la participación de Luis Martín Izquierdo, Viceconsejero de Turismo de la Comunidad de Madrid; Luis Miguel Torres Hernández, Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid; María José Aparicio Sanchiz, Coordinadora General Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; César Gutiérrez Calvo, Copresidente de FETAVE; y Luis Gandiaga Cos, Presidente de Foro MICE.